Generales
Es un espacio ofrecido por el Programa de Voluntariado, dirigido a estudiantes interesados en participar, se brinda información sobre el funcionamiento general del programa, su normativa, los distintos tipos de proyectos disponibles y se responden todas las consultas que puedan surgir.
La asistencia a esta sesión es un requisito obligatorio para formar parte de cualquiera de los proyectos y su validez se extiende por un periodo de dos años, las fechas y lugares en los que se realiza se comunican de forma continua a través de nuestras redes sociales.
El Programa de Voluntariado pertenece a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y como su nombre lo indica es de carácter voluntario, su administración y la ejecución de los proyectos es completamente independiente del Trabajo Comunitario Universitario, por ende las horas invertidas en cada parte, no son equiparables.
Por reglamento, es requisito ser estudiante universitario y tener matrícula consolidada en el periodo en que se quiere realizar el proyecto (en caso de que el proyecto se ejecute en periodo interciclo o en verano, es necesario haber matriculado durante el ciclo lectivo anterior).
El Programa de Voluntariado cuenta con los siguientes tipos de proyectos: ambientales, sociales, educativos, universitarios y de emergencias.
Asimismo, estos se dividen en las categorías de generales (pueden participar estudiantes de cualquier área y grado académico) y específicos (deben ser de un área académica específica, según la naturaleza del proyecto).
El Programa de Voluntariado está abierto a la comunidad universitaria y sus propuestas. Sin embargo es importante tomar en cuenta que para proponer un proyecto nuevo se debe coordinar directamente con el Programa.
Realizar la solicitud en línea antes de ir al proyecto (exclusivo para proyectos de una semana)
- Promedio ponderado de 7 o mayor.
- Solicitud mínimo 5 días hábiles antes del inicio.
- Recibir la notificación de aprobación.
- Falta disciplinaria puede suspender el subsidio.
- Entrega después del proyecto.
- Debe haber entregado la bitácora de trabajo, los artículos de préstamo y realizar el informe de evaluación en el SIPROV.
Generalidades sobre los costos de proyecto:
- No se cobra por participar en los proyectos.
- Costos: gastos de alimentación, estadía y transporte público.
- Se aprueba un máximo del 50? los costos (Casos especiales, comunicarse directamente con la coordinación)
- Los gastos de transporte son calculados desde la Sede Rodrigo Facio, para los y las estudiantes de Sedes Regionales se realiza un cálculo distinto.
La oficina del Programa de Voluntariado se encuentra ubicada en:
Costa Rica, San José, Montes de Oca, San Pedro, Sede Rodrigo Facio, de FUNDACIONUCR 50 metros sur y 80 metros oeste.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cerrado los días sábado y domingo.
Últimas noticias
Programa de Voluntariado UCR recibe Galardón Ambiental en su Séptima Edición.04-09-2025
El Programa de Voluntariado UCR participó en la VII edición del Galardón Ambiental 2024-2025, obteniendo el nivel Semilla y cuatro reconocimientos adicionales, como muestra de su compromiso con la sostenibilidad.
¿Qué es el Programa de Voluntariado?
22-08-2025
El Programa de Voluntariado Impacta en el Desarrollo Sostenible del país
12-09-2023
Durante el mes de agosto, el Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica (UCR) llevó a cabo una serie de 14 proyectos a lo largo y ancho del país, demostrando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la
Un año voluntariando en el Jardín Botánico Lankester
12-09-2023
El pasado 7 de setiembre el Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica cumplió un año de estar aportando horas voluntarias al Jardín Botánico Lankester.
II Simposio Latinoamericano y Caribeño de Responsabilidad, Compromiso Social y Vinculación Universitaria
04-09-2023
El TEC será anfitrión del II Simposio Latinoamericano y Caribeño de Responsabilidad, Compromiso Social y Vinculación Universitaria